6 TÉCNICAS PARA TU PRIMER ENTREVISTAS
PREGUNTAS
Y RESPUESTAS HABITUALES EN UNA ENTREVISTA LABORAL
Las siguientes técnicas y recomendaciones son muy importante al momento de presentar una entrevista laboral, ya que ter permiten ser más asertivo y mantener un mejor impacto ante el entrevistador.
¡Entonces
iniciemos!
Háblame de ti.
Haz un breve resumen (dos minutos o menos) que incluya los hábitos positivos de trabajo y voluntariado. Utiliza tu declaración "30 segundos yo" y las "Declaraciones positivas" para responder.
- ¿Cuáles son sus puntos fuertes? o ¿Por qué deberíamos contratarle?
Ten claros tus puntos fuertes y utiliza tus declaraciones positivas para demostrarlos. Explica cómo contribuirías a la mejora de la empresa y cómo podrías ayudar a ganar o ahorrar dinero.
2. ¿Por qué quiere trabajar con nosotros? o ¿Qué sabe de nuestra empresa?
Infórmate antes de la entrevista para poder dar una respuesta adecuada. Explica cómo tus habilidades podrían satisfacer las necesidades de la empresa. Utilice una declaración positiva.
3. ¿Cuáles son sus puntos débiles?
Explica cómo has convertido tus aparentes debilidades en fortalezas. Por ejemplo:
"Algunos dicen que soy demasiado amable; pero he comprobado que, si soy amable, puedo atender a un catorce por ciento más de clientes por turno y recibir un cuarenta por ciento menos de quejas que la media de mis compañeros".
4. ¿Cuál es su opinión sobre su actual [o anterior] empleador?
Nunca critiques a la empresa o al antiguo jefe. Utiliza siempre palabras positivas. Intente utilizar una frase positiva para describir a su antiguo empleador.
5. ¿Qué cree que hará dentro de cinco años?
Indique cómo cree que contribuirá positivamente a la empresa. Por ejemplo:
"Me gustaría trabajar para usted en un puesto de responsabilidad". Utilice una declaración positiva para describir su intención de beneficiar a la empresa.
6. ¿Cuáles son sus expectativas sobre el salario o la compensación que espera recibir?
Evita hablar de un salario concreto. Podrías responder algo así:
¿Cuánto pagan normalmente a alguien con mi experiencia?
¿Qué parte de su presupuesto pueden destinar a este puesto?
Sé que tengo que hacerles ganar más dinero del que les cuesta tenerme como empleado. Permítanme explicar primero cómo puedo hacer esto. (Utilice una afirmación positiva).
También puedes pedir que no se hable de dinero hasta que tú y el empresario hayáis considerado un acuerdo de empleo. Sugiere que si ambos llegan a la conclusión de que quieren trabajar juntos, pueden acordar un salario en una fecha posterior.
¿Tiene alguna pregunta para mí?
Haga preguntas como las siguientes:
¿Dónde ve esta empresa dentro de cinco años?
¿Cuál ha sido su experiencia con esta empresa?
¿Por qué está vacante este puesto?
¿Hay algo que le preocupe sobre mis cualificaciones para este trabajo? ¿Quiere hablarme de ello?
¿En qué fecha aproximada tiene que tomar una decisión?
PREGUNTAS DE COMPORTAMIENTO PERSONAL
Los empresarios suelen hacer preguntas para ver cómo reaccionas o te comportas en determinadas situaciones. Intente comprender por qué el empresario le hace la pregunta. Cuando des tu respuesta, pon ejemplos concretos que muestren al empresario cómo piensas.
A continuación se presenta una lista de preguntas típicas relacionadas con el comportamiento y los problemas que un empleador podría evaluar:
Describa la situación más reciente en la que haya estado bajo presión: ¿cómo reaccionó?
Evaluación: ¿El candidato se enfada, se aleja, se rinde, reacciona con una actitud madura?
Describa su último gran error, por qué ocurrió y qué hizo al respecto.
Evaluación: ¿Comprende el candidato la gravedad de la situación? ¿Es lógica su explicación del error?
Cuéntame alguna vez que tu jefe no haya aceptado tus ideas. ¿Cómo ha manejado esta situación?
Evaluación: ¿Se somete el candidato a la decisión de la dirección? ¿Se retira y trabaja para volver a intentarlo? Si tienen razón, ¿insisten?
Comentarios
Publicar un comentario